Este libro ofrece una actualizada aproximación crítico-teórica, de carácter transdisciplinario, al estudio de la cultura latinoamericana, entendida como un campo de lucha por el poder representacional y como espacio simbólico para la expresión de subjetividades colectivas. A través de estudios de variados registros se exploran los temas del poder; la producción simbólica; las articulaciones de clase, raza y género; el lugar de las humanidades y el papel de los intelectuales en el contexto de la globalización. Para ello, se analizan las relaciones entre lo local, lo nacional, lo regional y lo global, y se intenta un acercamiento a los temas de la agencia política, entre otros más.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- I: Estudios literarios
- Formación del pensamiento crítico-literario en
Hispanoamérica: época colonial
- Fundación del canon: hacia una poética de la historia en la Hispanoamérica colonial
- Barroco y conciencia criolla en Hispanoamérica
- Para una relectura del Barroco hispanoamericano: problemas críticos e historiográficos
- Documentalismo y ficción: testimonio y narrativa testimonial hispanoamericana en el siglo xx
- Crítica literaria y globalización cultural
- Teorías nómadas: orientalismo y modernidad en
América Latina
- La literatura y el ángel de la historia
- La escritura del límite: repetición, diferencia y ruina en Pedro Lemebel
- Violencia, sublimidad y deseo en Los ejércitos,
de Evelio Rosero
- II: Identidad, cultura nacional y temas andinos
- La nación y el altar de la patria: América Latina en los imaginarios del siglo xix
- Identidad y nación: ¿más de lo mismo?
- De la ciudad letrada al imaginario nacionalista:
contribuciones de Ángel Rama a la invención
de América
- Ideología de la transculturación
- Indigenismo y globalización
- Mariátegui y “la cuestión nacional”: un ensayo
de interpretación
- Mariátegui en los nuevos debates: emancipación,
(in)dependencia y “colonialismo supérstite” en
América Latina
- Antonio Cornejo Polar y los debates actuales del
latinoamericanismo: noción de sujeto, hibridez,
representación
- Territorialidad y forasterismo: la polémica
Arguedas/Cortázar revisitada
- El Ojo que Llora: biopolítica, nudos de
la memoria y arte público en el Perú de hoy
- Antonio Cornejo Polar y el monstruo andino
- Geopolíticas del saber, transmodernidad y
buen vivir
- III: Latinoamericanismo y estudios culturales
- Imaginarios posnacionales: migraciones del
latinoamericanismo
- Literatura, subjetividad y estudios culturales
- Estudios culturales, acción intelectual y recuperación
de lo político
- El disciplinamiento de los estudios culturales
- El multiculturalismo y el tráfico de la diferencia
- Intelectuales, género y Estado: nuevos diseños
- El afecto en la caja de herramientas
- Pierre Bourdieu: francotirador de la cultura