Biblioteca de la Casa Amèrica
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Aratirí y otras aventuras : las soberanías cuestionadas / Victor L. Baccetta.

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Montevideo : Doble Clic Editoras, 2015Fabricante: Montevideo : Mastergraf SRL, [2015]Fecha de copyright: ©2015Edición: 1a ediciónDescripción: 286 pàgines : il·lustrations color; 23 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • no mediat
Tipo de soporte:
  • volum
ISBN:
  • 9789974670945
  • 9974670942
Tema(s):
Contenidos:
El proyecto extractivo -- La regasificadora -- Puerto de aguas profundas -- Adaptaciones normativas -- La movilización -- Autonomías departamentales -- El gobierno y la minera -- Conclusiones y perspectivas.
Resumen: "El futuro de la mineria de gran porte en Uruguay se esfumó por la baia del precio del hierro, pero seria muy simple y nada inocente quedar satisfecho con esta explicación. Cualquier observador atento sabia que el alza extraordinaria del precio de las materias primas y Ios minerales era consecuencia del fin de dos enormes "burbuias especulativas" en Estados Unidos y España y que estas coyunturas son de muy corta duración. Una minera con sede en un paraiso fiscal ideó la aventura de Aratiri en Uruguay para aprovechar esa coyuntura. El gobierno de José Muiica creyó que era el momento para Ianzar dos aventuras propias: la regasificadora y el puerto de aguas profundas en la costa oceánica. ¿EI gobierno nacional no sabia quién estaba detrás de Aratiri y que papel iuegan las empresas "junior" en la mineria mundial? Si no 10 sabia, debió saberlo. El hecho es que, con ese apoyo de alto nivel, Zamin Ferrous creyó que su negocio estaba asegurado. No contaron con que muchos uruguayos se preocuparian al conocer la propuesta de Aratiri y Ios proyectos complementarios del gobierno, que exiglrian explicaciones y, al no recibirlas, se movilizarian de las més diversas maneras para hacerse escuchar. Uruguay no es un pais apto para mineria metalifera a cielo abierto, la actividad més depredadora y contaminante del planeta. Esta mineria es una amenaza para la integridad del territorio nacional y las culturas productivas que pueden sostener a nuestra sociedad. Aratiri no podia esperar; para que funcionara el plan, el proyecto debia ser aceptado a tapas cerradas. Pero esto era posible solo si se violentaban todos Ios pasos previstos en las leyes ambientales y se pasaba por encima de la opinión pública nacional. Los plazos se extendieron, el precio del hierro inició la caida que era previsible y Ios inversionistas de la minera huyeron porque el gran negocio habia deiado de ser viable. Al enfriarse Aratiri, las aventuras que no tenian sustento propio se enfriaron también. El negocio minero no fracasó solo por razones económicas, una movilización sin precedentes del pueblo uruguayo impidió que su instalación traiera peores consecuencias para el pais."--Coberta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El proyecto extractivo -- La regasificadora -- Puerto de aguas profundas -- Adaptaciones normativas -- La movilización -- Autonomías departamentales -- El gobierno y la minera -- Conclusiones y perspectivas.

"El futuro de la mineria de gran porte en Uruguay se esfumó por la baia del precio del hierro, pero seria muy simple y nada inocente quedar satisfecho con esta explicación. Cualquier observador atento sabia que el alza extraordinaria del precio de las materias primas y Ios minerales era consecuencia del fin de dos enormes "burbuias especulativas" en Estados Unidos y España y que estas coyunturas son de muy corta duración. Una minera con sede en un paraiso fiscal ideó la aventura de Aratiri en Uruguay para aprovechar esa coyuntura. El gobierno de José Muiica creyó que era el momento para Ianzar dos aventuras propias: la regasificadora y el puerto de aguas profundas en la costa oceánica. ¿EI gobierno nacional no sabia quién estaba detrás de Aratiri y que papel iuegan las empresas "junior" en la mineria mundial? Si no 10 sabia, debió saberlo. El hecho es que, con ese apoyo de alto nivel, Zamin Ferrous creyó que su negocio estaba asegurado. No contaron con que muchos uruguayos se preocuparian al conocer la propuesta de Aratiri y Ios proyectos complementarios del gobierno, que exiglrian explicaciones y, al no recibirlas, se movilizarian de las més diversas maneras para hacerse escuchar. Uruguay no es un pais apto para mineria metalifera a cielo abierto, la actividad més depredadora y contaminante del planeta. Esta mineria es una amenaza para la integridad del territorio nacional y las culturas productivas que pueden sostener a nuestra sociedad. Aratiri no podia esperar; para que funcionara el plan, el proyecto debia ser aceptado a tapas cerradas. Pero esto era posible solo si se violentaban todos Ios pasos previstos en las leyes ambientales y se pasaba por encima de la opinión pública nacional. Los plazos se extendieron, el precio del hierro inició la caida que era previsible y Ios inversionistas de la minera huyeron porque el gran negocio habia deiado de ser viable. Al enfriarse Aratiri, las aventuras que no tenian sustento propio se enfriaron también. El negocio minero no fracasó solo por razones económicas, una movilización sin precedentes del pueblo uruguayo impidió que su instalación traiera peores consecuencias para el pais."--Coberta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha